
Castigar sin deporte por bajo rendimiento escolar: Un enfoque erróneo
08.09.25
Prohibir el deporte como castigo por bajas notas es una medida que, lejos de motivar, socava el desarrollo integral del niño. Aunque bienintencionada, esta práctica ignora evidencia científica clave y agrava el problema que pretende resolver. 1. El deporte: Más que una actividad recreativa El deporte no es un premio, sino una herramienta fundamental para el equilibrio físico y emocional. A través de él, los niños gestionan el estrés, fortalecen su autoestima y desarrollan habilidades como la disciplina y el trabajo en equipo (Coll & Martín, 2003). Privarles de esta válvula de escape, como advierte Pérez (2020), no solo aumenta su frustración, sino que limita su capacidad para enfrentar desafíos académicos. 2. Las causas invisibles tras el bajo rendimiento Las malas notas rara vez son falta de esfuerzo. García (2017) señala que detrás de ellas pueden esconderse dificultades de aprendizaje no diagnosticadas, ansiedad o falta de métodos de estudio adecuados. Castigar sin abordar estas causas —por ejemplo, con evaluaciones psicopedagógicas o apoyo emocional (García & González, 2020)— solo profundiza el problema. 3. Alternativas prácticas respaldadas por expertos En lugar de prohibir el deporte, estrategias como: • Horarios equilibrados que reserven tiempo para estudio y actividad física (Ruiz Pérez, 2006). • Aprendizaje activo, vinculando materias como matemáticas con ejemplos deportivos (Méndez-Giménez, 2015). • Diálogo constante entre padres y docentes para identificar obstáculos reales (Torres, 2019). Como resume Pozo (2008), "el cuerpo no es un distractor del aprendizaje, sino su aliado". Prohibir el deporte no corrige el bajo rendimiento; lo convierte en un ciclo sin salida. by SKM

Curso defensa para muejres
07.09.25
Jornada de defensa personal para mujeres — Sábado, 13 de septiembre En SKM Spain (Vigo) llevamos más de 16 años acercando la defensa personal a las mujeres de nuestra ciudad con talleres prácticos y directos. Este sábado 13 de septiembre de 2025, de 10:30 a 12:30, celebraremos una nueva jornada de entrenamiento. Durante dos horas exploraremos conceptos aplicables en situaciones reales, enfocados en ganar confianza y capacidad de reacción ante lo inesperado. No se trata de convertirse en superwoman, sino de dar un primer paso sólido para comprender cómo la defensa personal puede aportar más seguridad en el día a día. Edad: mujeres a partir de 17 años. Precio: 20 € (para asegurar la plaza y el compromiso de asistencia). Vestimenta: vaqueros y camiseta blanca. Plazas limitadas — Formulario de inscripción Más información: club@skmspain.com Un espacio cercano y realista para entrenar seguridad, confianza y recursos útiles que acompañan dentro y fuera del tatami.